Introducción
El modelaje es uno de aquellos trabajos en donde se puede comenzar desde muy temprana edad, por esta razón es una labor que en la actualidad está de “moda “, muchas jóvenes como tu tienen el anhelo de convertirse en modelos reconocidas, ser el centro de atención y tener miles de seguidores en redes sociales, y de esta manera cumplir todas las metas personales que se proponen.
Por el contrario, a la creencia popular, el ser modelo es un trabajo bastante sacrificado, se requiere un gran esfuerzo y dedicación de tu parte, debes ser persistente para mantenerte siempre con un cuerpo saludable, y un gran esfuerzo mental para saber afrontar los constantes NO que se presentan a lo largo de los muchos castings que una modelo realiza
Desde luego que el ser una modelo tiene cosas bastante positivas, es un medio muy rentable para quienes logran llegar a un posicionamiento óptimo de imagen, se puede viajar constantemente en las diferentes pasarelas, videos musicales, catálogos y campañas publicitarias que se realizan a lo largo de una carrera. Es por esta razón que es prioritario conocer todos los términos y definiciones relacionadas con el medio, para de esta manera siempre estar informados y así afrontar adecuadamente la apasionante carrera de modelo.
¿Modelo?
El término modelo se refiere a una persona con condiciones específicas de edad, estatura, medidas, rasgos, etc… que puede proyectar adecuadamente los intereses de una determinada publicidad, al exhibir frente a terceros, ropa, accesorios o prendas . Del mismo modo puede ser un protagonista en comerciales, videos musicales y presentaciones de marca en punto de venta, que tienen como objetivo atraer a la población a la cual se dirige la publicidad o campañaa .
En el modelaje se distinguen dos grandes categorías: las modelos de pasarela (relacionadas a presentar vestimentas de diseñadores de moda comúnmente en pasarelas), y las modelos de fotografía (afines a la publicidad de productos o servicios ). Cada una de estas categorías requiere un perfil específico.
Maria Antonia Idárraga / Modelo profesional
¿Agencia de modelos?
Una agencia de modelaje es una sociedad que se encarga de la representación de modelos , la cual tiene como fin generar la mayor cantidad de contrataciones para cada uno de sus representados , mediante diferentes estrategias de mercadeo , asi como alianzas o convenios establecidos con marcas o empresas.
Normalmente las agencias cobran una comisión del 20% sobre cada contrato conseguido a las modelos.
Agencia de Management
Una agencia de management para modelos abarca un abanico de servicios más amplio que una agencia de modelaje común , la agencia de management se encarga de la administración de la carrera especifica de una modelo , esto quiere decir que se brinda una asesoría en “360 grados “ en temas como manejo de imagen , manejo de redes sociales , contrataciones ,prensa , producciones fotográficas , SEO , finanzas , etc… . Por lo tanto, las agencias de management se encargan de coordinar esfuerzos en equipo para que el trabajo de una modelo crezca, llegue a más lugares y genere más dinero.
Academia de modelos
Una Academia de Modelaje es una empresa que se encarga de la formación de modelos de manera experta, brindando clases de fotografía, pasarela, protocolo, etiqueta, maquillaje , manejo de imagen , entre otras, llevando así a la formación de modelos profesionales .
Las modelos, una vez finalizada su formación en la Escuela de Modelaje, estarán preparadas para ser manejadas o representadas por una agencia de modelaje.
Oficina de Management para modelos
Una oficina de management para modelos es una organización que ayuda a sus representadas a desarrollar sus proyectos en la industria ; esto incluye (entre muchas otras cosas): ayudar a gestionar el proyecto y sus finanzas, crear una estrategia a seguir, agregar al equipo a la gente adecuada en el momento adecuado, darle orden al proceso creativo, desarrollar las tareas de posicionamiento, manejo del área administrativa y manejo de agenda.
Una oficina de management suele contar con un grupo reducido de talentos a representar, esta es su mayor diferencia frente a una agencia.
EL EQUIPO DE TRABAJO DE UNA MODELO
Manager
El manager es el profesional encargado de guiar , dirigir y supervisar la carrera de la modelo que representa , debe desarrollar estrategias para maximizar las contrataciones y el aumento del reconocimiento de su representada , sus funciones principales son :
- Representante: principalmente, es quien habla por la modelo ante el mundo, se encarga de realizar las negociaciones y acuerdos con las diferentes marcas o empresas que soliciten a su representada debe velar por las condiciones de trabajo y buscar los tratos más justos para todas las partes del negocio.
- Toma de decisiones: Un manager de modelos deberá estar al frente del proceso creativo, seleccionar con que fotógrafos trabajar, que material audiovisual seleccionar, que proyectos aceptar o rechazar .
- Manejo de Imagen: El manager se encarga en algunos casos de asesorar a la modelo en su manejo de imagen y el de sus redes sociales .
- Relaciones públicas.: Un manager debe de ser el puente entre el medio artístico y la modelo, por lo que es importante que se pueda relacionar con las distintas agencias de modelos, , directores de casting y otros manager con el fin de promover el talento de su representada .
- Seleccionar el equipo de trabajo : El manager , de ser necesario deberá encontrar y seleccionar el equipo de trabajo adecuado para la modelo , como el jefe de prensa , booker , abogado , diseñador , fotógrafo , maquillador etc ..
¿Cuánto gana un manager?
Normalmente, el manager trabaja en un regimen de comisión, quiere decir que cuanto más dinero haga la modelo más dinero hará él. Este hecho hace que el manager se esfuerce un poco más en lograr que la modelo incremente sus ingresos, ya que su comisión es normalmente entre un 10-30% de los beneficios de la modelo .
Jefe de prensa (para modelos )
El jefe de prensa es la persona encargada de posicionar y potenciar la imagen de las modelos en los distintos medios de comunicación (revistas, diarios, tv , radio , medios digitales ), ampliando y fortaleciendo su visibilidad.
Para esto se debe diseñar una estrategia de comunicación, analizando cuáles on los medios que se deben utilizar para informar quien es la modelo y lo que ésta realiza. Se tendrán en cuenta cuáles medios serán los más adecuados para encarar la difusión y qué tipo de información producir para cada uno.
El jefe de prensa por lo tanto es el profesional encargado manejar las comunicaciones y publicidad de las modelos, con el fin de incrementar y posicionar la imagen de la misma, mediante alianzas con los diferentes medios de comunicación.
El jefe de prensa NO tiene como función el conseguir contratos para la modelo que representa.
0 Comentarios